La patria potestad y la custodia son dos conceptos que guardan relación entre sí, pero se refieren a funciones distintas. A continuación vamos a explicar en qué consisten y cuáles son sus diferencias.
Blog
Uso y disfrute de un proindiviso
El proindiviso se produce cuando varias personas comparten la propiedad de un bien, algo que ocurre habitualmente en el caso de las herencias, entre otros. Esta situación se regula entre los artículos 392 y 406 del Código Civil.
En este post vamos a explicar lo que hay que saber sobre el uso y disfrute del proindiviso.
¿Cuándo se tiene derecho a una pensión compensatoria?
No todo el mundo tiene claro qué es la pensión compensatoria, cuál es su importe, cuándo se puede solicitar y en qué momento se extingue.
Mucho más conocido es el concepto de pensión de alimentos, pero este nada tiene que ver con lo que implica la pensión compensatoria.
Usufructo: qué es, ejemplos y tipos
En las herencias suele ser muy habitual oír hablar del usufructo. Pero ¿hasta qué punto se conoce exactamente su significado y lo que implica?
El usufructo es una figura jurídica que posibilita el uso y disfrute de un bien sin que este sea propiedad del usufructuario. El titular del bien se convierte entonces en el nudo propietario.
Diferencias entre suelo urbano consolidado y suelo urbano no consolidado
El suelo urbano consolidado y suelo urbano no consolidado son dos clases de terrenos. De cada una de estas calificaciones surgen los derechos y obligaciones de los propietarios.
El sistema urbanístico español establece qué acciones se pueden desarrollar, cuáles son las condiciones y limitaciones. Los dueños deben ajustarse a lo determinado según su terreno para evitar infracciones legales.
¿Qué es la nuda propiedad?
La nuda propiedad es el derecho de una persona sobre una cosa de la cual es propietaria pero de la que no puede hacer uso. La posesión y disfrute de ese bien estará en manos de un tercero, dando lugar a lo que se conoce como derecho de usufructo.
Consiste, por tanto, en la titularidad de un bien, aunque no conlleva su goce o posesión.
¿Cuándo y por qué motivos se puede modificar el convenio regulador?
El convenio regulador es el documento pactado por los cónyuges donde se establecen las medidas personales y patrimoniales que regularán la relación entre ambos después del divorcio o la separación.
Pero, ¿qué pasa si queremos modificar el convenio regulador después de su aprobación judicial?
El proindiviso: qué es y cómo se disuelve
El término proindiviso hace referencia al bien o derecho que pertenece de manera simultánea a más de una persona. Esas personas son, de hecho, copropietarios o cotitulares. Y no tienen por qué tener la facultad de disponer del bien o del derecho como quieran.
El proindiviso (también conocido como comunidad de bienes) es bastante común y, en la mayoría de los casos, suele generar problemas.
En este artículo, explicamos en qué consiste, cuáles son sus principales desventajas y cómo es posible salir de esta situación para evitarlas.
Diferencia entre cuota de participación y coeficiente de propiedad
La cuota de participación y el coeficiente de propiedad son conceptos relacionados, pero no deben confundirse, porque hacen referencia a dos aspectos distintos. Para evitar su uso indistinto, a continuación vamos a explicarte en qué se diferencian.
El procedimiento de desahucio express para okupas
El desahucio de okupas es un procedimiento judicial que se utiliza para que el propietario de un inmueble, que ha sido ocupado ilegalmente y sin su consentimiento, pueda recuperar su posesión. Desde el año 2018 se puede acceder a un procedimiento verbal especial que agiliza este tipo de desalojos.
A continuación analizamos en qué consiste este procedimiento express de desahucio.