Los divorcios o las separaciones con hijos menores de edad pueden dar lugar a distintos tipos de custodia. En el supuesto de que uno de los progenitores obtenga la custodia exclusiva de los hijos, el progenitor no custodio tiene derecho a un régimen de visitas.
Blog
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en Baleares
El impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD) es un tributo autonómico e indirecto que grava la compraventa o las transmisiones de viviendas.
Sociedad patrimonial: ventajas e inconvenientes
Las sociedades, como personas jurídicas, pueden constituirse de maneras diferentes. Una de esas formas es la sociedad patrimonial. Esta figura cuenta con unas características, ventajas e inconvenientes particulares. Todo ello se regula en la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
¿Se puede demandar por incumplimiento del convenio regulador?
Si hablamos de divorcios de mutuo acuerdo, necesariamente tenemos que hacer referencia al convenio regulador.
En estos casos, los cónyuges firman siempre este documento, que regula las relaciones, los derechos y las obligaciones que surten efecto tras el divorcio.
¿Cómo funciona el contrato fijo discontinuo?
El contrato fijo discontinuo permite a las empresas contratar a personas trabajadoras adicionales durante sus ciclos de máxima actividad. Estos serían los periodos de actividad, y una vez concluido el pico productivo o en la demanda, las personas contratadas por esta modalidad pasarían a una situación de inactividad.
Durante la situación de inactividad, el contrato de trabajo queda suspendido. Dicho de otro modo, ni la persona deberá prestar servicios ni la empresa deberá abonarle salarios. Sin embargo, una vez se reinicie el ciclo de actividad, la empresa deberá llamar a sus trabajadores fijos discontinuos para que vuelvan a incorporarse.
¿Cómo pedir una reducción jornada?
Para pedir una reducción de jornada es necesario que concurra alguna de las causas previstas en el Estatuto de los Trabajadores. Estas suelen tener origen familiar. También es cierto que las personas trabajadoras podrían negociar con su empresa un cambio en la jornada de trabajo, caso en el cual podrán variar condiciones como su salario.
Fuera de los casos estrictamente negociados, el Estatuto de los Trabajadores protege ciertas situaciones en las que se puede pedir una reducción de jornada con la duración establecida y manteniendo o no el mismo salario.
Usufructo: qué es, ejemplos y tipos
En las herencias suele ser muy habitual oír hablar del usufructo. Pero ¿hasta qué punto se conoce exactamente su significado y lo que implica?
El usufructo es una figura jurídica que posibilita el uso y disfrute de un bien sin que este sea propiedad del usufructuario. El titular del bien se convierte entonces en el nudo propietario.
¿Se puede desheredar a un hijo?
Cuando no existe buena relación entre padres e hijos o esta es incluso nula, es habitual que surja la pregunta de si un padre puede desheredar a un hijo. Damos respuesta a esta cuestión a continuación.
La plusvalía municipal en Palma
La plusvalía municipal es el modo en el que se conoce al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
Es un tributo potestativo que regula cada municipio y que recae sobre la transmisión de terrenos urbanos, ya sea mediante una compraventa o a través de una donación. El devengo es instantáneo, por lo que el hecho imponible nace en el mismo momento de la transmisión.
En este post nos centramos en qué es y cómo se calcula la plusvalía municipal en Palma.
Filiación: ¿qué es y qué tipos existen?
La filiación es el nombre que recibe el vínculo entre padres e hijos. Jurídicamente, constituye un estado civil del que derivan tanto derechos como obligaciones y que se engloba en los principios de protección en derecho de familia.