Blog

Vicios ocultos: qué son y cómo reclamar su saneamiento

Cuando se produce la compraventa de un bien, lo normal es que el comprador desee asegurarse de que lo que compra no presenta ningún defecto. Sin embargo, en muchos casos, esto no es posible comprobarlo. Si surgen, entonces, estaríamos hablando de vicios ocultos, que son esos desperfectos por los que es posible reclamar tanto la resolución del contrato como la propia reparación del bien adquirido.

¿Qué es un vicio oculto y cómo puede reclamarse? A ello damos respuesta en las siguientes líneas.

Leer artículo

¿Cuándo un exceso de velocidad se convierte en delito?

Con anterioridad a 2007, conducir a más velocidad de la permitida no era delito en ningún caso, sino infracción administrativa, pero a partir de la modificación introducida en el Código Penal en ese año, los casos más graves se han penalizado, y ahora conducir con exceso de velocidad puede conllevar incluso penas de prisión.

No obstante, pese a ser una temeridad y una conducta sancionable, no siempre se incurre en delito cuando se superan los límites de velocidad.

Leer artículo

Guía sobre el régimen económico matrimonial en Baleares

El régimen económico matrimonial es el conjunto de normas que regulan las relaciones económicas de los cónyuges entre sí y las de estos con terceras personas, desde el momento en que comienza su vigencia hasta el momento en que se disuelve, que suele coincidir con el tiempo de duración del matrimonio.

La legislación civil balear contiene su propia regulación sobre el régimen económico conyugal, que se aplica en el territorio de las Islas Baleares con preferencia a la que establece la legislación civil común.

Leer artículo

Las infracciones urbanísticas en Baleares

Las infracciones urbanísticas en Baleares son acciones u omisiones que tienen consecuencias legales. La normativa vigente en las Islas Baleares las clasifica en tres tipos según la gravedad del hecho.

Las autoridades competentes tienen la facultad de aplicar sanciones, que pueden ir desde penalizaciones administrativas hasta el restablecimiento de la legalidad en cualquier momento.

En este post explicamos toda la información sobre las infracciones urbanísticas en Baleares y su regulación.

Leer artículo

¿Qué ocurre si se llega a la fecha límite de vencimiento del contrato de arras?

Por el contrato de arras, comprador y vendedor entregan una cantidad de dinero como forma de confirmar el compromiso mutuo de celebrar un contrato de compraventa en el futuro.

Un requisito imprescindible para la validez de un contrato de arras, por tanto, es pactar el plazo para la celebración del contrato de compraventa. A continuación, vamos a ver qué importancia tiene la fijación de ese plazo de cara a un posible incumplimiento.

Leer artículo

La legítima de una herencia en Baleares

A la hora de hacer testamento, es importante tener en cuenta los derechos hereditarios de algunos parientes, es decir, la porción que les corresponde como legítima de la herencia. Pero estos derechos no son los mismos en todos los territorios, ya que algunas comunidades tienen legislación propia en materia sucesoria, como es el caso de Baleares. 

A continuación, vamos a ver cómo se regula la legítima en el derecho civil balear.

Leer artículo

¿Puede la comunidad de propietarios prohibir las viviendas turísticas?

En los últimos años, han proliferado los alquileres turísticos en ciudades que reciben gran afluencia de visitantes. En términos generales, la ley permite el uso turístico de las viviendas, pero en la práctica ese uso a veces se traduce en importantes molestias para los vecinos que viven en el mismo edificio.

Algunas comunidades de vecinos se plantean si es posible solucionar el problema, y la respuesta es que sí. 

Vamos a ver a continuación qué puede hacer una comunidad de vecinos para limitar o prohibir el uso turístico de las viviendas, con especial mención de la regulación vigente en las Islas Baleares.

Leer artículo

¿Se puede reclamar por una reforma inacabada o mal ejecutada?

En ocasiones, cuando se comienza una reforma en una vivienda, el resultado final no es el que se esperaba por múltiples razones, como la calidad de la obra o el resultado en relación con el proyecto inicial.

Una reforma mal ejecutada o inacabada puede aportar el derecho a reclamar y a exigir que esta se cumpla en los términos iniciales.

¿Cómo reclamar una obra mal ejecutada o inacabada? ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una obra mal hecha? A continuación analizamos todo lo que hay que saber.

Leer artículo

¿Cuál es la diferencia entre ocupación, usurpación y allanamiento de morada?

Ocupación, usurpación y allanamiento de morada son términos diferentes que suelen confundirse por el común de los ciudadanos.

A pesar de que todos los términos hacen referencia al uso de una vivienda ajena, el bien jurídico protegido y las penas cambian entre uno y otro.

A continuación explicamos en qué consisten la ocupación, la usurpación de vivienda y el allanamiento de morada y en qué se diferencian.

Leer artículo