¿Busca un abogado especialista en arrendamientos en Mallorca? En Sierra Abogados podemos ayudarle.
Ponemos a su disposición la amplia experiencia en todo tipo de arrendamientos de nuestro equipo de abogados civiles y buscaremos en todo momento la mejor solución para sus intereses.

Arrendamientos
A pesar de que los arrendamientos más habituales son los de bienes inmuebles, también existen arrendamientos de bienes muebles, de servicios o de obras.
Desde Sierra Abogados podemos ayudarle con todo tipo de asuntos relacionados con los arrendamientos:
- Redacción y revisión de contratos de arrendamiento
- Aspectos fiscales del arrendamiento
- Resolución de conflictos relacionados con los alquileres
- Derechos y obligaciones del arrendatario
- Obligaciones del arrendador
- Propiedad horizontal
- ... y más
Para cualquier trámite, es de gran utilidad contar con el asesoramiento jurídico de un abogado especialista en Derecho Civil que le ayude a defender sus derechos e intereses, ya sea como arrendador o como arrendatario.
Le ayudaremos
Somos abogados especialistas en arrendamientos en Palma de Mallorca, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
¿Quién paga las reparaciones en una vivienda de alquiler?
La Ley de Arrendamientos Urbanos y sus diferentes mejoras posteriores, establecen los derechos y obligaciones de arrendatarios y arrendadores en lo que se refiere a la conservación de la vivienda. En el artículo 21 se detallan las normas que rigen para las reparaciones de la vivienda.
Desistimiento del contrato de alquiler por parte del inquilino
El inquilino (o arrendatario) tiene la posibilidad de rescindir el contrato de alquiler de forma anticipada. Este es un derecho que le asiste por ley, si bien puede recogerlo también el propio contrato.
Si necesita más información sobre este tema, a continuación explicamos todos los aspectos relevantes sobre el desistimiento del contrato de alquiler por parte del inquilino.
Diferencias entre el arrendamiento de temporada y el de vivienda habitual
El arrendamiento de temporada y el de vivienda habitual están regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos, actualizada con medidas especiales en 2021.
Estos contratos reflejan una necesidad de uso diferente y por lo tanto los derechos y obligaciones también difieren. La normativa establece que se requiere una mayor protección jurídica en los contratos de vivienda habitual, por lo que la regulación es más específica.
Derechos y obligaciones del arrendatario
A través de un contrato de arrendamiento una persona cede a otra la posesión de su bien de manera temporal y recibirá el pago de una renta como contraprestación.
Así, en cualquier tipo de arrendamiento intervienen dos partes:
- Arrendador: persona propietaria que cede el uso y la posesión del bien en cuestión.
- Arrendatario: persona que adquiere el uso y disfrute de la cosa arrendada a cambio del pago de una renta.
En este artículo analizamos a fondo los derechos y las obligaciones del arrendatario en un contrato de arrendamiento.
Obligaciones del arrendador
El arrendador o propietario es la persona que cede a un tercero el uso y disfrute de un bien de su propiedad. A cambio, el arrendatario o inquilino le paga una renta mensual.
Normalmente, este intercambio se produce mediante un contrato de arrendamiento. En algunos casos también es válido el contrato verbal, aunque esta modalidad tiene muchos inconvenientes. Una de las características del contrato de arrendamiento es que se establece para un tiempo determinado y por un precio cierto.
Por parte del arrendador, existen una serie de derechos y obligaciones, reguladas en el Código Civil. Y, si se trata del arrendamiento de una vivienda, entra en juego también la Ley de Arrendamientos Urbanos.